Buenas noticias para los usuarios, la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha aprobado unas nuevas obligaciones que deberán cumplir los operadores para facilitar la tarea de cancelación de una portabilidad a los usuarios, se incluirán dentro de la especificación de la portabilidad.
¿Cómo cancelar una portabilidad?
Hasta ahora, no existía ninguna obligación en relación a la información que debe aportar a cada compañía el usuario, puedes ver lo que solicita cada operador aquí. Cada uno es totalmente diferente.
¿Qué va a ocurrir a partir de ahora?
Como vemos en la imagen ofrecida por la CNMC, a partir de ahora todas las compañías deben seguir el mismo procedimiento a la hora de cancelar una portabilidad, serían:
- Limitar los datos requeridos para cancelar una solicitud al: Documento de identidad con el que se tramitó la solicitud de portabilidad, en el caso de persona física, o NIF, escritura de apoderamiento, etc. siendo la comunicación realizada por una persona autorizada, en el caso de persona jurídica.
- Informar al usuario por cualquier medio que utilice para la tramitación de su portabilidad (teléfono, tienda, web, etc), del procedimiento detallado para cancelar, incluyendo los datos exigibles, horario de atención de cada canal y plazo de cancelación.
- Se ha de especificar al usuario que la cancelación de la portabilidad no conlleva coste o penalización alguna, es decir, es gratuita. El operador deberá especificar al usuario si existen costes que éste deba asumir si el operador le ha comenzado a prestar servicio durante el plazo de cancelación.
- El operador deberá asegurar que el nivel de calidad de servicio y de horario de disponibilidad de los canales utilizados para cancelar sea el mismo que para contratar.
- En todos los canales (tienda, atención telefónica, web) se deberá proporcionar al usuario una referencia identificativa unívoca de su solicitud de cancelación, donde conste la fecha y hora de la misma, con independencia del resultado de dicha tramitación. Si dicha cancelación no se llegase a ejecutar habiéndola solicitado el usuario en plazo, éste podrá reclamar una portabilidad de retorno al anterior operador donante sin que se le apliquen penalizaciones de ningún tipo.
Como veis, a partir de ahora será mucho más fácil y nos deberán informar siempre de cómo realizar el proceso.
Todas estas medidas entran en vigor antes del día 20 de noviembre de 2017, ¿quién será la primera compañía en aplicarlo? ¡Se admiten apuestas!